Cosecha de Agua - Detalles

En la región de Ambos Nogales, la cosecha de agua ha tomado la forma de construcciones de tierra, jardines y trincheras para frenar y controlar el flujo de agua. También ha involucrado la instalación de canaletas en techos y la recolección de agua de lluvia en cisternas. La naturaleza dinámica de Nogales, impulsada por un clima monzónico, el crecimiento urbano y el desarrollo irregular, crea desafíos para desarrollar iniciativas duraderas y efectivas de recolección de agua. No obstante, las organizaciones cívicas, los líderes comunitarios y las instituciones educativas en Nogales continúan explorando la cosecha de agua y su potencial para abordar algunos de los problemas serios del agua en la región.

¿Cómo funciona?

La cosecha de agua es el proceso de desviar, recolectar y almacenar agua de lluvia de los escurrimientos superficiales y usarla efectivamente con fines benéficos. El aspecto más crítico de la recolección de agua es la planificación. Los sistemas eficientes de recolección de agua se construyen solo después de observar la topografía, calcular el área de captación y una planificación cuidadosa. Un área de captación es cualquier superficie que permite que el agua se escurra, como por ejemplo techos, estacionamientos, aceras y el terreno natural. La cantidad de agua que se puede capturar depende del tamaño del área de captación y del material de la superficie. Además, las pendientes más grandes conducen a una escorrentía más rápida, por lo que las zonas montañosas crean mayores desafíos que las de pendiente suave.

Nogales Topography

El Gremio de Profesores de Permacultura señala siete principios para la recolección de agua:

  1. Administrar el agua en la parte superior de la cuenca
  2. Crear múltiples microcuencas
  3. Recolectar agua, reducirle su velocidad e infiltrarla
  4. Estar preparado para el desbordamiento
  5. Usar mantillo para reducir la evaporación
  6. Darle al agua cosechada un uso benéfico
  7. Observar y ajustar los sistemas según sea necesario.

Una guía introductoria para la recolección de agua en Ambos Nogales proporciona información adicional sobre estos principios y detalla paso a paso el diseño y la instalación de sistemas pasivos y activos.

¿Es factible la recolección pasiva de agua en Nogales?

Los desafíos clave que enfrenta la cosecha pasiva de agua en Nogales son la topografía montañosa de la región y la rápida expansión del entorno construido que altera la topografía y, por lo tanto, el flujo del agua. Capturar agua de manera eficiente requiere comprender la topografía, el área de captación y el flujo de agua en todas las superficies del área. Los proyectos más exitosos comienzan en el punto más alto de la cuenca y manejan el flujo de agua hasta el punto más bajo. Seguir esta práctica ayuda a prevenir la erosión y reduce la necesidad de manejar grandes volúmenes en los puntos más bajos.

¿Es factible la recolección activa de agua en Nogales?

Un objetivo central de muchos proyectos en Nogales, Sonora, ha sido hacer disponible la recolección de agua para los hogares, las pequeñas empresas y las organizaciones comunitarias con pocos recursos. Con estos objetivos en mente, se han construido varios tipos de sistemas activos de recolección de agua en Ambos Nogales. Todos los sistemas usan canaletas horizontales y verticales y grandes tanques para almacenar el agua de lluvia. Siguiendo un modelo común en los Estados Unidos, un sistema temprano instalado en una residencia de Nogales, Sonora, se construyó a partir de una alcantarilla en una base de cemento. La falta de alcantarillas disponibles localmente y la práctica local común de usar grandes tanques plásticos de agua para el almacenamiento llevaron a un cambio en el diseño.

Water Harvesting Culverts and Base

A pesar de estos cambios, aún quedan varios desafíos para las personas y organizaciones que buscan cosechar agua de lluvia en Ambos Nogales. La recolección de agua es más fácil de manejar cuando el agua de lluvia cae con un patrón constante durante todo el año, ya que tanto los sistemas pasivos como los activos pueden dimensionarse para manejar la lluvia entrante. El clima monzónico de la región de Arizona-Sonora requiere sistemas que puedan disminuir la velocidad del agua y recolectar grandes cantidades en cortos períodos de tiempo y luego ponerla a disposición -desde el suelo o los tanques de almacenamiento- durante los períodos con poca o ninguna lluvia. [graphs-Ben] Los sistemas grandes cuestan más dinero que los pequeños, creando desafíos adicionales para las personas y organizaciones que intentan reunir recursos financieros suficientes y obtener los materiales necesarios para instalar sus sistemas.

Annual Precip

Incluso cuando se tienen los recursos financieros para emprender un proyecto de cosecha de agua, la falta de disponibilidad de materiales y las irregularidades en la construcción de edificios crean desafíos adicionales. Por ejemplo, los elementos del sistema especializados, como un primer sistema de descarga, pueden ser difíciles de obtener y, cuando se solicitan desde fuera de la región, pueden requerir canaletas y tuberías de tamaños poco comunes en las tiendas locales. Adaptar el diseño del sistema para acomodar esos elementos puede aumentar significativamente el costo. Además, algunas estructuras no han sido capaces de soportar sistemas activos debido a problemas para instalar canaletas en techos irregulares o inestables.

El agua de lluvia cosechada se puede usar para regar plantas y jardines. Si un sistema activo de cosecha de agua no tiene un primer sistema de descarga, se debe tener cuidado al poner agua directamente sobre las plantas para evitar estresarlas cuando entran en contacto con los contaminantes que la lluvia recoge a medida que fluye hacia el tanque. El agua de lluvia no debe usarse para consumo humano a menos que pase a través de un filtro apropiado.

Beneficios

  • Los sistemas de cosecha de agua proporcionan una fuente de agua para sus plantas/jardín.
  • Pueden reducir su recibo del agua en el hogar (si hay suficiente lluvia).
  • Reducen las inundaciones y la erosión.
  • Reducen la demanda de agua subterránea, en general más sostenible para el medio ambiente.

Limitaciones

  • Funcionan mejor en áreas donde hay una cantidad significativa de agua de lluvia.
  • Requieren mantenimiento regular.
  • Tienen un alto costo inicial de instalación.
  • Requieren un espacio libre considerable para la instalación.

Recursos Adicionales